Cómo utilizar el lenguaje de la industria para atraer más lectores a tu blog

Cómo utilizar el lenguaje de la industria para atraer más lectores a tu blog

Hablar el idioma de una industria en un blog es abrir una puerta a aquellos que ya están en el sector y a la vez tender un puente a los que acaban de llegar. El problema aparece con los últimos: utilizar muchos tecnicismos puede dificultar la comprensión, por eso es tan importante aprender a conectar con los lectores, sean expertos o novatos.

Las claves pasan por saber a quién dirigir los contenidos, cómo facilitar la experiencia lectora y cómo hacer que la audiencia se quede y quiera volver. En este artículo, se explica cómo captar al que está de otro lado y cómo manejar un lenguaje profesional y al mismo tiempo accesible, todo sin perder nada ni a nadie por el camino.

Entendiendo a la audiencia

Entender a quién se le habla es lo primero. Si el público tiene conocimiento de marketing digital, términos como «SEO» serán familiares (del inglés Search Engine Optimization, se refiere a las técnicas de escritura y desarrollo web que permiten posicionarse mejor en los motores de búsqueda como Google), pero si son principiantes seguro parecerán jeroglíficos.

Otro ejemplo es el de un blog de casinos que use expresiones como slot Mega Moolah de Microgaming, algo fácil para los que forman parte en ese ámbito, aunque tal vez perfectamente incomprensible para alguien que no está al tanto del mundo de los juegos de azar en línea.

En ese contexto, es esencial valerse de herramientas analíticas para obtener información respecto de si los lectores del blog tienden a buscar profundidad o más bien un abecé del tema. Lógicamente, es posible que la audiencia busquen ambas cosas, entonces en ese caso hay que dar valor a los pros sin abandonar a los que empiezan.

Sin embargo, no es únicamente cuestión de quién lee, sino también de cómo “respira” el público. Si son veteranos, es más probable que esperen que se les hable de tú a tú y con guiños para los que llevan años en el tópico, mientras que los novatos con seguridad preferirán contenidos más objetivados (como guías sobre el asunto en cuestión).

Cómo utilizar el lenguaje de la industria de forma efectiva

Bien usado, el lenguaje de una industria es como un imán. No obstante, si el escritor se pasa de listo, espantará a muchos: un estudio del que participaron 650 personas dejó en evidencia que la jerga mal manejada hace que los lectores se pierdan y desconecten, si bien es importante mencionar que la investigación estaba orientada a temas científicos.

Es bastante simple: hay que usar términos técnicos relevantes sin dejar fuera a nadie. Si se habla de «CTR«, por ejemplo, es necesario enlazar a un artículo en el que se explique de qué va o directamente aclararlo en el texto (siempre intentando no sonar a maestro de escuela). Así, el experto asiente y el novato no se va.

No es el único truco: mezclar la jerga con historias que la hagan aterrizar también es buena idea. Al mencionar la sigla «ROI» (retorno de la inversión de una campaña de marketing), lo mejor es ejemplificar con un caso que lo disparó al cielo. Los lectores de un blog no suelen preferir los diccionarios, sino sentir que el escritor sabe del tema y que sabe explicar.

Cómo atraer a más audiencia

No basta con soltar palabras de experto: la inclusión de contenido visual (imágenes diseñadas, fotografías, infografías, vídeos) se traduce en un 40 % más de público captado (engagement), mientras que los contenidos con más de diez imágenes se comparten el doble de veces en las redes.

En paralelo, los textos con más de 3.000 palabras obtienen un 77,2 % más de backlinks y la longitud es el aspecto que Google considera más relevante al momento de posicionar una página en 2025. El factor humano también es muy relevante: en tiempos de inteligencia artificial, el contenido generado por humanos redunda en un 73 % más de tráfico al sitio.

Por último, es obligatorio contar historias que incluyan datos e informaciones significativas. A pesar de que la mayoría de los lectores llega a un blog en busca de respuesta a una inquietud, el “storytelling” (algo así como “el arte de contar historias”) es lo que termina produciendo que el usuario siga leyendo, sea ese artículo u otro de los del blog.

Como terminar correctamente un artículo

Dominar el lenguaje de una industria puede hacer que un blog magnetice a muchísimos lectores fieles, sean expertos, novatos o haya de ambos. Entender para quién se escribe, usar términos técnicos (y explicarlos si es necesario para el que no sabe) y generar contenido valioso en cuanto a los datos e informaciones que proporciona es fundamental.

De ninguna manera se trata de irlas de listo, se trata sobre todo de que el escritor se dirija a las personas con ganas de compartir porque realmente quiere y sabe hacerlo. El objetivo tiene que ser, en todo momento, tener más audiencia que no solo visite el blog una vez, sino que lo guarde como favorito y esté mucho más que predispuesta a volver.

No Comments

Post A Comment